sábado, 22 de junio de 2013

PLATILLOS

LOS PLATILLOS



Los platos, platillos, címbalos o cimbales son un instrumento de percusión, consistente en un disco circular cóncavo de metal. Su centro está agujereado para, en caso de los platos chocados, dejar pasar una correa de cuero o de piel, cuya función es servir de asas o abrazaderas, y fijadas por su parte trasera; en los platos suspendidos y en los charles la utilidad del agujero consiste sencillamente en introducirlo en el soporte.
Los platos, normalmente, son de una aleación de bronce latón, aunque, los platos utilizados en las orquesta de cierto nivel, construidos de una mezcla de cobreplata estaño. Estos platos son idiófonos que se hacen sonar entrechocándolos uno con otro, o percutiéndolos con baquetas. Son un instrumento de sonido indeterminado, lo que significa que las notas no tienen una altura definida. El tamaño de los platillos influye directamente en la sonoridad, a mayor tamaño o grosor mayor potencia sonora.
Los platillos descienden de los crótalos, cuyo origen data de la Edad Antigua. Desde Oriente Medio, los crótalos llegaron al Imperio otomano, donde los turcos aumentaron su tamaño exponencialmente, hasta convertirse así en el instrumento que ha llegado a nuestros días. La popularidad de los platillos llegó con el Romanticismo, periodo en el que se introdujeron en la orquesta sinfónica los exóticos instrumentos propios del folclore turco. Además de los platillos, llegaron los triángulos, las panderetas y otros instrumentos.

SONIDO DE LOS PLATILLOS..

EL BOMBO

EL BOMBO




El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música.


HISTORIA DEL BOMBO

El bombo es un tambor de gran tamaño: 70 cm. de diámetro por 40 cm. de altura. De afinación indeterminada, consiste en una caja cilíndrica de madera cerrada por sus extremos por dos membranas (de piel o de plástico) sujetas mediante aros opuestos con los que es posible regular su tensión. Se golpea con un mazo de cabeza de corcho o de fieltros, utilizándose dos mazos para los redobles. El sonido que produce es grave y potente.
Con el nombre de atabal y transportado a la espalda de un hombre para que lo tocara otro situado detrás, fue durante la Edad Media el instrumento indispensable en las fanfarrias, uso que aún perdura en nuestros días colgándolo de una correa que pasa detrás del cuello. Fue introducido en la orquesta en el S.XVIII utilizándose en obras de carácter descriptivo y pintoresco, como en el Rapto del Serrallo de Mozart.
El sonido del bombo es de una gran contundencia y poder en los fortísimo, delicado en el medio-fuerte y de sensualismo y misterio en el piano y pianísimo. Debido a la gran resonancia de este instrumento, el percusionista pone la mano en el parche a la hora de tocar para apagar las vibraciones resultantes. Podemos obtener un sonido seco y contundente si percutimos en el centro del parche; por otra parte, si percutimos a dos tercios del radio obtenemos un sonido más amplio. 


PARTES DEL BOMBO

1. Parche o membrana
2. Casco o armazón
3. Gancho de tensión
4. Caballete de tensión
5. Tornillo tensor
6. Aro inferior
7. Aros de tensión
8. Anillas de suspensión
9. Arnés
SONIDO DE UN BOMBO...

jueves, 20 de junio de 2013

EL TIMBAL

HISTORIA DEL TIMBAL O TIMPANO


Jean-Baptiste Lully fue el primer compositor de relevancia que incluyó partes orquestales de timbal para su ópera "Teseo" en 1675. Pronto lo imitaron otros compositores del siglo XVII. En la música de esta época el timbal agudo se afinaba en la tonalidad de la composición, y el timbal grave en la dominante. Es interesante notar que frecuentemente el timbal es tratado como un instrumento de transposición, con la tonalidad indicada al comienzo de la partitura: por ejemplo "Timbal en La-Re".
Luego, ya avanzado el período barroco, Johann Sebastian Bach escribió una cantata secular titulada "Tönet, ihr Pauken! Erschallet, Trompeten!" donde los timbales aparecen en primer plano. La pieza comienza con un solo de timbal y luego coro y timbal recrean la melodía en diferentes combinaciones. Bach usó posteriormente este material en su oratorio de Navidad "Jauchzet, frohlocket!"
Ludwig van Beethoven revolucionó la música de timbal a principios del siglo XIX. No solo escribió para instrumentos afinados en intervalos distintos de cuartas o quintas, sino que le dio la relevancia de una voz independiente sobre la base de "Tönet, ihr Pauken!". Por ejemplo su Concierto para Violín de 1806 se inicia con cinco golpes de timbal, y el scherzo de su novena sinfonía (1824) muestra al timbal en un contrapunto con la orquesta.
El siguiente innovador fue Hector Berlioz, primer compositor en indicar las baquetas exactas a utilizar (madera, cobertura de fieltro, etc). En muchas de sus obras, por ejemplo su Sinfonía fantástica (1830), requirió la actuación de varios timbales simultáneos.
Hasta fines del siglo XIX los timbales se afinaron manualmente, es decir, mediante una serie de tornillos denominados "llaves", que alteraban la tensión del parche al ser girados por el intérprete. Dado que esta operación era relativamente lenta, los compositores debían prever un tiempo razonable para que se pudiera cambiar la afinación durante el desarrollo de una obra.
El primer pedal de afinación se diseñó en drede en la década de 1870, con lo que los instrumentos resultantes pasaron a ser llamados "timbales de Dresde". Sin embargo, mientras los parches se construyeron en pergamino, la afinación automática resultaba difícil, ya que no podía predecirse la exacta variación de tensión en el material. Esto se podía compensar mediante la afinación manual, pero no con un pedal.
Los mecanismos y materiales continuaron mejorando durante el siglo XX.

SONIDO DEL TIMBAL...


EL TRIANGULO

HISTORIA DEL TRIANGULO



El triángulo está formado por una barra de acero doblada en forma triangular, sin que los dos lados se toquen. El sonido se produce al percutir con una varilla metálica o a veces de madera. Es un instrumento muy antiguo, posiblemente de origen turco.
Su incorporación a la orquesta sinfónica data de mediados del S.XVIII, pues es en este momento cuándo se instaura en Europa el gusto por los instrumentos de origen oriental. Desde entonces ha sido un instrumento habitual en muchas obras de concierto.
El percusionista dispone frecuentemente de varios triángulos de diferentes tamaños y grosores, así como diferentes varillas de calidades diversas, ya que la intensidad, calidad y color del sonido del triángulo depende de estos factores. Por ello es frecuente, sobre todo en la música contemporánea, observar como se utiliza un juego de varios triángulos suspendidos sobre un soporte.

DESCRIPSION
El triángulo es una barra o estructura cilíndrica de acero doblada en forma de triángulo, como su nombre indica, con la particularidad de que uno de sus vértices queda abierto. Normalmente, el ejecutante no sostiene directamente el instrumento haciéndolo por uno de sus lados sino mediante un cordel que, atado al vértice superior, sirve para suspenderlo.
El sonido del triángulo es agudo y de altura indefinida, lo que no significa que no genere notas determinadas. El músico puede hacer que el sonido del triangulo sea abierto o cerrado según como lo sostenga. El triángulo posee gran sonoridad, lo que permite que sea oído por encima de la orquesta. Es usado en la música cajún de Louisiana y en el forró brasileño.
Los triángulos musicales miden un aproximado de 16 a 20 cm.
En la música clásica, se ha usado en la orquesta desde mediados del siglo XVIII. Mozart, Haydn y Beethoven lo utilizaron frugalmente. La primera pieza en hacer al triángulo prominente fue el "Concierto para piano No.1" de Liszt, donde es utilizado como instrumento solista en el tercer movimiento. Se aprecia también en el tercer movimiento de la sinfonía No.4 de Brahms, y en la "Marcha Nupcial" de la ópera "Lohengrin", de Wagner. El triángulo es manejado extensivamente en la sinfonía en Mi mayor de Hans Rott.
USO DEL TRIANGULO
El triángulo se utiliza tanto en momentos alegres y festivos como dramáticos e incluso tétricos. Puede emitir sonidos desde un piano casi imperceptible hasta el fuerte. En este último matiz se deja oír por encima de toda la orquesta aunque esta toque fuerte. Su característico tremolo se obtiene introduciendo la pequeña varilla metálica en el ángulo superior y percutiendo velozmente los dos lados que lo forman. El percusionista puede hacer que el sonido del triángulo sea abierto o cerrado según como lo sostenga.

SONIDO DEL TRIANGULO...
   



CAMPANAS TUBULARES

HISTORIA DE LAS CAMPANAS TUBULARES


Desde la antigüedad, el compositor se ha visto fascinado por el sonido de las campanas de iglesia y ha intentado utilizarlas dentro del mundo orquestal. Encontramos algunos ejemplos en representaciones operísticas del Siglo XVII donde se utilizaban campanas auténticas de bronce. Pero el compositor se dio cuenta de las dificultades prácticas y técnicas que suponía. Sus primeros usos fueron dados en el siglo XIX, cuando en las operas se necesitaba el sonido de campanas de iglesias. Otra obra que les daría uso y que sería de más fama fue la Obertura 1812 de Tchaikovsky, cuando en el clímax, estas se utilizan para representar a las campanas de las iglesias proclamando que se ha ganado la guerra contra Francia. Mike Oldfield las haría famosas en el siglo XX con su Tubular Bells de 1973. La producción de este instrumento se disparó, dada la demanda que se generó por parte de coleccionistas y otros artistas, que incluyeron el invento en muchas reaciones posteriores.

CARACTERISTICAS
Las campanas tubulares son dieciocho tubos metálicos (de cobre, latón o bronce) huecos que están suspendidos de un armazón metálica en posición vertical, ordenados según su longitud, los tubos se colocan en la misma disposición que las teclas del piano. Estos tubos se percuten con uno o dos mazos o baquetas de madera. El tubo siempre es golpeado en su sección superior y mediante un mecanismo que funciona con el pie (se usa o una barra o un pedal) se puede controlar la reverberación que se produzca Cada campana tiene una distinta longitud, esto varia según la afinación que se le quiera dar. Sus vibraciones perduran largo tiempo generando un estado de relajación profunda. Todas las estructuras que construimos se pueden desarmar para ser transportadas fácilmente.

TIPOS DE CAMPANAS TUBULARES

  • Estructura Campanas Tubulares (afinación en ciclos de quintas).
  • Campanas Tubulares De 7 notas.
  • Campanas Tubulares Individuales.
  • Campanario 3 notas.

SONIDO DE LAS CAMPANAS TUBULARES..
http://www.youtube.com/watch?v=_Y3bdL4RHvs     

EL XILOFONO

HISTORIA DEL XILOFONO




El xilófono, del griego "xulon" (madera), surge en la segunda mitad del S.XIX, y su probable origen se remite al sudeste asiático, de donde se conservan representaciones del S.XIV donde aparece un primitivo xilófono. Parece que hacia el S.XV apareció en Europa con el nombre de salterio de madera o xilórgano.

El xilófono es el instrumento de láminas más antiguo dentro de la orquesta sinfónica. Consta de una serie de láminas de madera de tamaño progresivo afinadas cromáticamente. Dichas láminas se disponen en dos hileras paralelas en posición horizontal, y suelen estar construidas de palo rosa o palo santo, aunque recientemente se elaboran a base de cierta fibra sintética.Las baquetas de madera son las más indicadas para percutir el xilófono, sobre todo en su registro más agudo. La gran parte de xilófonos que se construyen hoy en día suelen colocar la hilera superior de láminas un poco más alta que la inferior.

El recurso más utilizado para el xilófono es el trémolo, que se obtiene percutiendo alternativamente con ambas baquetas sobre una misma lámina. El xilófono requiere un gran virtuosismo por parte del percusionista. Su técnica actual es muy compleja y precisa de un gran especialista. Su papel en la actual orquesta no es el de ofrecer un toque exótico a la obra, sino que es un timbre independiente y muy importante dentro del desarrollo orquestal.


PARTES DEL XILOFONO




SONIDO DEL XILOFONO....

http://www.youtube.com/watch?v=d3VtMIOM2dA
































































LOS TIMBALES

HISTORIA DE LOS TIMBALES 



A fines del siglo 18, debido a la revolución haitiana, muchos haitianos se trasladaron a Cuba y trajeron con ellos sus ritmos, entre ellos la contradanza haitiana la cual había sido desarrollada de la contradanza francesa. En Cuba la contradanza haitiana evolucionó hasta convertirse en la contradanza criolla o danza habanera. Los conjuntos que tocaban la danza habanera se llamaban orquestas típicas e incluían instrumentos de vientos madera, vientos metales, güiro y timpani creol. Aunque el timpani creol era una versión más pequeña del timpani europeo, no era un instrumento fácil de acarrear.
A finales del siglo 19 y principios del siglo 20 comenzaron a surgir conjuntos musicales que tocaban el estilo de música conocido como charanga. Consistían de flauta, violín, contrabajo, piano y tímpani. Poco tiempo después, el tímpani fue sustituido por timbales más pequeños que son más fáciles de transportar.

En ese entonces las orquestas de charanga tocaban sin las congas. Eran acompañados por la flauta, violín, güiro, contrabajo y cualquier otro instrumento. Así que la forma en que se tocaba era mucho más sutil que la forma de tocarlos hoy día. Este instrumento se toca en música cubana,salsa, cumbia, música tropical latina, latin jazz, además de pop y rock.

PARTES DEL TIMBAL
  • Piel de batería.
  • Aro de ajuste.
  • Tirante.
  • Varilla de Tensión.
  • Ruedecilla.               
  • Pie.
  • Corona.
  • Manómetro de acorde.
  • Caja.
  • Armazón.
  • Pedal.





miércoles, 19 de junio de 2013

PIANO

PIANO


Su nombre original fue PIANO FORTE en atención a sus matices, de las palabras italianas piano (suave) forte (fuerte).
Actualmente en sus dos variantes, piano de cola y piano vertical, es el instrumento musical más corriente en los tiempos modernos. Desciende del antiguo clavicordio, al que reemplazó hacia el año de 1800.
La invención del sistema de percusión se atribuye a Cristofori de Padua, fabricante de clavicordios para el duque de Toscana, y data de 1711 aproximadamente. Después aparecieron los primeros pianos en Francia y Alemania. Donde se desarrolló esta industria con rapidez.
Francia aportó algunas mejoras. El primer piano que apareció en Inglaterra fue uno construido en Roma por el monje inglés Wood. Poco después en los pianos ingleses se introdujeron notables mejoras. El primer piano americano fue construido en Filadelfia en 1775.
El piano, principal instrumento de teclado, en la actualidad, es también el instrumento que cuenta con mayor repertorio de partituras para orquesta, ya que han escrito música para él casi todos los compositores.

Por su mecanismo pulsador el piano pertenece a los instrumentos musicales de percusión; por el modo de producir el sonido.

PARTES DE UN PIANO


SONIDO DEL PIANO

ARPA

ARPA


Los orígenes del arpa se pierden en la noche de los tiempos y sólo es posible reconstruir parte de su historia en el mundo antiguo a raíz de descubrimientos arqueológicos puntuales que van ilustrando su historia.
Alrededor del año 3.000 A.C. aparecen representaciones de arpas en sellos y placas de la antigua Mesopotamia, así como 4 ejemplos de liras (parientes cercanos del arpa) encontradas en tumbas en la ciudad de Ur. Hacia el 2.700 a.C. existen testimonios de su presencia en Egipto, donde tenemos noticias de que tuvo un relevante papel dentro del ambiente musical de la alta sociedad.  Los antiguos escritos hebreos mencionan también su presencia, si bien no tenemos testimonios directos que nos indiquen como eran los modelos de la antigua cultura hebrea.
Dentro de las sociedades griega y romana, el arpa mantuvo un papel discreto, en cualquier caso parece clara la existencia de algún modelo vinculado a la cultura asiria, que también habría sido adoptado en Egipto.
A partir de la Edad Media se convierte en uno de los instrumentos predilectos de trovadores y minnesänger, de tal forma que tiene una aceptación extraordinaria en la música de la época. Su uso comienza por hacerse corriente en los “países celtas” hacia el siglo VIII o IX, donde acompañaba a la poesía. Su uso se hace tan importante en esta zona, que aún hoy en día Irlanda incluye el arpa en su enseña nacional.
PARTES DEL ARPA

SONIDO DEL ARPA

TROMPA

TROMPAS

  
    La trompa, como la trompeta, surgió de una larga tradición de instrumentos de llamada que se remontan incluso más allá de las civilizaciones de Grecia y Roma. La utilización musical del instrumento no comenzó, sin embargo, hasta finales del siglo XVII, después de que se asociara a la vida cortesana y a las cacerías reales a caballo. Las llamadas y fanfarrias de la trompa devinieron cada vez más musicales en las lujosas cacerías de las cortes francesas y el conde Franz Anton Sporck (1662-1738)  las transplantó a las cortes bohemias (austriacas) hacia 1681. Allí, debido a la riqueza de Sporck y a su amor por la caza y por la música, la Waldhorn o trompa del bosque se utilizó cada vez más en veladas musicales en recintos cerrados.
         Los constructores de instrumentos de Viena, especialmente los hermanos Leichamschneider, comenzaron a fabricar trompas en Fa y tonillos para otras tonalidades en la primera década del siglo XVIII. Antes de mediados de siglo, las trompas alemanas y austriacas se equipararon a menudo con un tonillo maestro ahusado y cuatro o más tonillos cilíndricos o acopladores colocados entre el tonillo maestro y la trompa, ya fuera separada o cnojuntamente, para proporcionar las tonalidades que se necesitaban con más frecuencia.

PARTES DE LAS TROMPAS


SONIDO DE LA TROMPA

http://www.youtube.com/watch?v=kBDHv6SS0UU

TUBA

TUBA


Los antecesores de la tuba se situarían en el serpentón, este instrumento fue desplazado rápidamente por la tuba, que fue creada el 1830. No podemos considerar la tuba una evolución del serpentón ya que son instrumentos muy diferentes. Es un instrumento que no ha experimentado pocas modificaciones, pero en el siglo XX se creó una variante que es muy utilizada en las bandas de música, el sousafon (helicón). La tuba es el instrumento más grave de su familia (viento metal). Consta de un tubo cónico de unos cinco metros y medio que se va haciendo grande a medida que se acerca a la campana o pabellón. La boquilla de la tuba se coloca al principio del tubo y es en semiesfera igual que la de la trompeta y el trombón.

PARTES DE LA TUBA


SONIDO DE LA TUBA

TROMBON

TROMBON

Trombón, es un  instrumento de viento de metal con un tubo de sección cilíndrica, boquilla de copa y mecanismo de corredera cuyo antecedente antiguo es la bucina romana. Se originó en torno al año 1400 como una mejora de la trompeta y fue construido en varios tamaños. Los instrumentos más comunes fueron los contralto, tenor y bajo. Con excepción del mayor grosor del metal y del pabellón más estrecho, lo que produce un sonido más blando y delicado, el trombón antiguo era casi idéntico al de nuestros días.

 Conocido con el nombre de sacabuche (por su parecido con un arma del mismo nombre), fue un instrumento muy apreciado en la música religiosa y de cámara. Perdió importancia hacia el 1700 salvo en las bandas de música de las ciudades y se introdujo en las grandes bandas militares de comienzos del siglo XVIII. Fue entonces cuando amplió el pabellón hasta el tamaño de nuestros días. Los trombones con válvulas aparecieron a comienzos del siglo XIX en Viena pero se han considerado de menor calidad tímbrica y tienden a desaparecer. 

PARTES DEL TROMBON


SONIDO DEL TROMBON

TROMPETA

TROMPETAS


Los orígenes de la trompeta, como los de otros instrumentos de viento, se remontan a épocas milenarias. Todas las grandes civilizaciones de la antigüedad hicieron corriente uso de ella; si entre los hebreos y los egipcios se consideraba sagrada, entre los griegos y romanos tenía mas bien una función militar. La encontramos en las Sagradas Escrituras, en las que su timbre brillante provoca la caída de Jericó, y en el Apocalipsis es también el toque de trompeta el anunciador del Juicio Final. En la Edad Media y el Renacimiento, la trompeta no puede faltar en las ceremonias oficiales, pero no se integrará en la orquesta hasta 1607, en el Orfeo de Monteverdi.
Su forma es recta en un principio y no se incurva hasta el siglo XV, adoptando así gradualmente la forma que presenta hoy en día. Hacia 1770 se le añaden "tubos de recambio" que permiten a los instrumentistas tocar en casi todos los tonos. Hacia 1815 se adoptan los pistones, perfeccionamiento que aún se mejorará un siglo después, gracias a los trabajos de Merry Franquin, profesor del Conservatorio de París, que han permitido a los ejecutantes modificar a voluntad la altura de los sonidos del instrumento.

PARTES DE LA TROMPETA


SONIDO DE LA TROMPETA

FAGOT

FAGOT


Como ocurre con la mayoría de instrumentos integrantes del muestrario instrumental europeo, el fagot cuenta con famosos precedentes, uno de los cuales puede reflejarse en el impulso que llevó a los músicos romanos a ampliar en su parte grave el aulos (una especie de oboe, legado por los griegos, que en el mundo latino tomó el nombre de tibia bassa, la cual, aún tratándose de un lejano embrión, puede considerarse como el primer intento efectuado dentro de una larga genealogía de instrumentos creados para tal menester).
Muchas son las hipótesis surgidas en torno a la creación de este instrumento musical, aunque la más difundida concede su autoría a un canónigo de Ferrara,Afranio Teseo     (nacido en Pavía, h. 1495), de quien se dice que halló su inspiración en un ejemplar servocroata, a modo de gaita, alimentado por fuelles laterales; si bien en nuestro siglo esta teoría no goza de plena verosimilitud, tampoco ha de desestimarse, ya que el profesor Curt Sachs, el más afamado estudioso de los instrumentos musicales, niega que su raíz se encuentre en un tipo de bombarda italiana del siglo XVI. Su aparición en los tratados teóricos de la citada centuria, así como en los de la siguiente, ya en forma de dulcián o fagot, es muy frecuente. Así, Lodovico Zacconi (prattica di musica, 1596-1619 ), Domenico Pietro Cerone (El Melopeo y maestro 1613 ), Michael Praetorius ( Syntagma musicum, 1615-1619) y Marin Meresenne ( Harmonie Universelle, 1636-1637 ) mostraron su interés por este grave instrumento, en especial el último teórico citado, quien presenta en su obra un fagot bastante evolucionado y equipado con tres llaves. Desde 1620 se conoce, además, un instrumento grave de la familia del fagot, llamadocontrafagot, que suena a la octava baja de aquel.


PARTES DEL FAGOT


SONIDO DEL FAGOT




CLARINETE

CLARINETES

El clarinete es un instrumento que evoluciona de un instrumento barroco llamado chalumeau, de madera y con una embocadura con caña caoz de interpretar las notas del registro grave de un clarinete soprano. De hecho al registro grave del clarinete (el que interpretamos sin usar la llave de 12ª) lo llamamos registro chalumeau.Al lado de estas líneas podemos ver un par de chalumeaux.
A principios del siglo XVIII, Johann Christoph Denner (o su hijo Jacob),luthiers alemanes, incorporan al chalumeau la llave de 12ª para poder hacer el cambio de registro. El instrumento resultante se llamaclarinetto (trompeta pequeña, en italiano) i se empieza a usar como sustituto de las trompetes en orquestas de cambra. El chalumeau sigue en uso hasta que se perfecciona el clarinetto para ejecutar con precisión el registro grave.

PARTES DEL CLARINETE



SONIDO DEL CLARINETE